En el ámbito de la seguridad social, la jubilación es un derecho fundamental para los trabajadores que han cotizado durante su vida laboral. Sin embargo, existen diferentes factores y complementos que pueden influir en la pensión final. En este artículo, exploraremos la jubilación ordinaria, los complementos disponibles (brecha de género, cónyuge a cargo, maternidad, servicio militar, etc.), la jubilación activa, las diferencias con la jubilación por incapacidad permanente, y la compatibilidad con pensiones en otros países.

1. Jubilación Ordinaria: Requisitos y Factores Clave

La jubilación ordinaria es la forma más común de retiro y aplica a trabajadores que han alcanzado la edad mínima establecida y cumplen con el periodo de cotización.

Requisitos Generales

Edad mínima: Varía según los años cotizados, generalmente entre 65 y 67 años. ✅ Cotización mínima: 15 años en la mayoría de los casos. ✅ Cálculo de la pensión: Basado en la base reguladora y los años cotizados.

Para más información, consulta la web oficial de la Seguridad Social.

2. Complementos en la Jubilación

Existen varios complementos que pueden mejorar la pensión de jubilación:

2.1. Complemento de Brecha de Género

Este complemento busca compensar el impacto de la maternidad o paternidad en la carrera laboral de las mujeres, otorgando un incremento en la pensión en función del número de hijos.

🔹 Se puede solicitar desde febrero de 2021, incluso si la jubilación ya ha sido concedida. 🔹 Aplica tanto a hombres como a mujeres, aunque prioriza a las madres. 🔹 Para más información, visita la Seguridad Social.

2.2. Complemento por Cónyuge a Cargo

Este complemento se concede cuando el pensionista tiene un cónyuge económicamente dependiente y sin ingresos propios significativos.

🔹 Se debe acreditar una renta familiar baja. 🔹 Más información en la Guía de Pensiones de la Seguridad Social.

2.3. Servicio Militar Obligatorio y Maternidad

🔹 Se pueden sumar hasta un año de cotización por haber realizado el servicio militar. 🔹 En el caso de maternidad, se reconocen periodos de cotización por el tiempo dedicado al cuidado de los hijos.

3. Jubilación Activa: Compatibilizar Pensión y Trabajo

La jubilación activa permite recibir la pensión de jubilación mientras se sigue trabajando.

Requisitos

✔ Tener la edad ordinaria de jubilación. ✔ Haber cotizado el periodo mínimo. ✔ Recibir un 50% de la pensión mientras se trabaja.

Más detalles en la web de la Seguridad Social sobre Jubilación Activa.

4. Diferencias entre Jubilación Ordinaria y Jubilación por Incapacidad

La jubilación por incapacidad se concede a trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden continuar con su actividad laboral. Existen distintos grados:

4.1. Incapacidad Permanente Total

🔹 Impide desempeñar la profesión habitual, pero permite otra actividad laboral. 🔹 Pensión mensual del 55% de la base reguladora. 🔹 Incremento al 75% para mayores de 55 años.

4.2. Incapacidad Permanente Absoluta

🔹 Inhabilita para cualquier actividad laboral. 🔹 Pensión del 100% de la base reguladora. 🔹 Beneficios fiscales adicionales.

4.3. Gran Invalidez

🔹 Se concede a quienes requieren asistencia para las actividades básicas de la vida diaria. 🔹 Complemento económico adicional.

Más información en la Guía de la Seguridad Social.

5. Compatibilidad entre Pensión de Jubilación y Pensión de Viudedad

✔ Es posible compatibilizar ambas pensiones bajo ciertos límites. ✔ Si la suma de ambas supera el umbral establecido, se aplican reducciones. ✔ Complementos mínimos pueden ajustarse según los ingresos.

Para más información, consulta la web de la Seguridad Social sobre pensiones de viudedad.

6. Pensiones en Otros Países

Si has trabajado en distintos países, puedes acceder a convenios internacionales de pensiones:

UE y Espacio Económico Europeo: Se suman los años cotizados en distintos países. ✔ Convenios bilaterales: Existen acuerdos con países como Argentina, México y EE.UU. ✔ Más información en la Seguridad Social sobre pensiones internacionales.

7. Contacto y Más Información

Si tienes dudas sobre tu pensión, consulta con nuestros expertos en nuestra página de contacto o revisa noticias recientes en El País o El Mundo.

Escanea el código